miércoles, 3 de junio de 2009

EL CURRICULO


Etimológicamente, el termino Currículo proviene del latín curriculum, que significa carrera. En sus orígenes el término currículo se entendía en un sentido algo más restringido, pues venía asociado a lo que debía enseñarse en las escuelas, haciendo referencia exclusiva a los contenidos de las disciplinas y al plan de estudios de una determinada materia.
En el mismo orden de ideas, existe una diversidad conceptual que aparece en algunas de las definiciones más representativas de curriculum que se presenta a continuación de una manera histórica, lineal y secuencial.
- Caswell y Campbell (1935) definen el curriculum como “un conjunto de experiencias que los alumnos llevan a cabo bajo la orientación de la escuela”.
Por otra parte, Bestor (1958) entiende por curriculum “un programa de conocimientos verdaderos, válidos y esenciales, que se trasmite, sistemáticamente en la escuela, para desarrollar la mente y entrenar la inteligencia”.
En opinión de Inlow (1966) afirma que el curriculum es “el esfuerzo conjunto y planificado de toda la escuela, destinado a conducir el aprendizaje de los alumnos hacia resultados de aprendizaje predeterminados”.
Por su parte, Johnson (1967) precisa: que en vista a las deficiencias de la definición popular actual diremos aquí que curriculum “es una serie estructurada de objetivos del aprendizaje que se aspira a lograr. El curriculum prescribe (o por lo menos anticipa) los resultados de la instrucción”.
Mientras que Wheeler (1967) indica: “Por curriculum entendemos las experiencias planificadas que se ofrecen al alumno bajo la tutela de la escuela”. Así mismo, Foshay (1969) define el curriculum como “todas las experiencias que tiene un aprendiz bajo la guía de la escuela”.
Otro de los autores el cual es Taba (1974) concreta que “el curriculum es en esencia un plan de aprendizaje”. A diferencia de ello, Stenhouse (1981) indica que “un curriculum es una tentativa para comunicar los principios y rasgos esenciales de un propósito educativo, de forma tal que permanezca abierto a discusión crítica y pueda ser trasladado efectivamente a la práctica”.
En el caso de Beauchamp (1981) señala que el curriculum “es un documento escrito que diseña el ámbito y la estructuración del programa educativo proyectado para una escuela.”
También hay que destacar las definiciones de Dieuzeide (1983) entiende por curriculum “una organización sistemática de actividades escolares destinadas a lograr la adquisición de un cierto número de conocimientos”.Zabalza (1987) refleja esta concepción de curriculum como “el conjunto de los supuestos de partida, de las metas que se desea lograr y los pasos que se dan para alcanzarlas, el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes que se considera importante trabajar en la escuela años tras año”.
De igual manera Coll (1987) concreta que “entendemos por curriculum el proyecto que preside las actividades educativas escolares, precisa sus intensiones y proporciona guías de acción adecuadas y útiles para los profesores que tiene la responsabilidad directa de su ejecución”. Gimeno (1988) por su parte, afirma que : “el curriculum es el eslabón entre la cultura y la sociedad exterior a la escuela y la educación, entre el conocimiento o la cultura heredados y el aprendizaje de los alumnos, entre la teoría (ideas, supuestos y aspiraciones) y práctica posible, dadas unas determinadas condiciones”. El autor puntualiza aún más: “El curriculum es la expresión y concreción del plan cultural que una institución escolar hace realidad dentro de unas determinadas condiciones que matizan ese proyecto”.

Una vez secuenciadas las definiciones más significativas de curriculum es oportuno resaltar los aspectos más representativos contenidos en ellas:
1. Estas definiciones oscilan entre estos dos extremos: o la consideración del curriculum como programa de intenciones escolares capaces de ser realizadas, o la pretensión de considerar el curriculum como el marco global cultural que incide en la escuela. En sentido más restringido se convierte el curriculum en diseño o proyecto curricular y en su sentido más amplio abarca la totalidad de elementos de la educación formal.
2. El trasfondo común a la mayoría de las definiciones es su sentido anticipativo como previsión, pero proyectado a la práctica.
3. Las primeras definiciones como las de Caswell Campbell, Bestor, Inlow entre otros suelen tener un marco más restringido próximo al concepto de programa escolar, las últimas como las de Coll, Gimano y Zabalza suelen insistir en el contexto o escenario escolar y todos los factores que inciden en él, aunque esto no es necesariamente lineal.
4. Los conceptos de enseñanza y aprendizaje suelen ser prioritarios en las definiciones anteriores a la década de los setenta, mientras que posteriormente se insiste más en el análisis crítico-cultural de la escuela.

5. Estas definiciones responden al paradigma predominante en el momento en que son formuladas (conductismo, paradigma cognitivo, paradigma ecológico,...), aunque con matices diferentes.

6. Connelly y Lantz (1985) destacan dos dimensiones o criterios básicos a la hora de definir y confeccionar las curricula: por un lado una concepción finalista y tecnológica y por otro una dimensión personal y existencial. Unas definiciones, como hemos podido ver, insisten más en un aspecto que en el otro.
Ahora bien, un concepto de currículo es visto como, el conjunto de objetivos, contenidos, criterios metodológicos y de evaluación que los alumnos deben alcanzar en un determinado nivel educativo. De modo general, el currículo responde a las preguntas ¿qué enseñar?, ¿cómo enseñar?, ¿cuándo enseñar? y ¿qué, cómo y cuándo evaluar? El currículo, en el sentido educativo, es el diseño que permite planificar las actividades académicas. Mediante la construcción curricular la institución plasma su concepción de educación. De esta manera, el currículo permite la previsión de las cosas que se han de hacer para posibilitar la formación de los educandos.
Entonces, el currículo es la organización integral de los elementos que participan en el proceso educativo. Las competencias, los contenidos, las estrategias metodológicas, los materiales didácticos, las experiencias y la evaluación. En tal sentido, el currículum comprende: La previsión, el desarrollo y la regulación del proceso educativo en un determinado contexto social"
Para delimitar aún más el término currículo, se debe al menos tomar partido en las siguientes disyuntivas:
¿El currículo es lo que se debe enseñar o lo que los alumnos deben aprender, es decir, lo importante son los conceptos que se quieren transmitir o las estrategias y destrezas que se pretende que adquieran?
¿El currículo es lo que se debe enseñar y aprender o lo que realmente se enseña y aprende, es lo ideal o es lo real, es la teoría o es la práctica?
¿El currículo es lo que se debe enseñar y aprender o incluye también el cómo, es decir, las estrategias, métodos y procesos de enseñanza?
¿El currículo es algo especificado, delimitado y acabado o es algo abierto, que se delimita y configura en su forma definitiva en su propio proceso de aplicación?
Cualquier intento de definir el currículo debería optar entre las alternativas anteriormente expuestas: de dónde se esté situado en cada una de ellas dependerá la concepción que se tenga de este escurridizo concepto.
Características del Currículo
El currículo, como norma que regula cada una de los niveles, etapas, ciclos y grados del sistema educativo, ha de cumplir cinco características principales:
Abierto: El currículo tiene una parte común al territorio nacional (65%-55%: Enseñanzas comunes o mínimas) y otra completada por cada una de las Comunidades Autónomas con competencias en educación (hasta completar el 100%).
Flexible: Se puede adaptar a la realidad del entorno del Centro educativo y de los alumnos a los que va dirigido.
Inclusivo: Existe una parte de formación común para todos los alumnos a nivel nacional, que cursen estas enseñanzas.
Atiende a la diversidad: Permite incluir las diferencias o señas de identidad de cada Comunidad Autónoma.
Profesor Reflexivo: Un currículo con las características anteriores, debe dar como resultado la figura de un profesor reflexivo, guía y orientador.

Evolución del Currículo en Venezuela
En 1982, se comienza con el Currículo Básico Nacional que tuvo una duración de 10 años, durante los cuales en el aspecto de planificación se trabajó con lo que se llamó la UGA, que era la Unidad Generadora de aprendizaje, y la UCLA que era la Unidad de Clase apoyada en la teoría de Vigotsky. En este currículo cada nivel educativo se formó por etapas para un trabajo por áreas y por etapas, donde se realizaba la planificación mediante un objetivo general se desprendían los objetivos específicos haciendo una correlación de ellos, en lo que respecta a la evaluación era cuantitativa en todos los niveles y etapas.

Luego en el año 1996, se empieza con el Currículo Básico Nacional en el nivel de Educación Básica el cual considera los mandatos de la Constitución Nacional y el ordenamiento legal expresado en la Ley Orgánica de Educación, su Reglamento y otros instrumentos legales que rigen la materia educativa. El nivel de educación básica es el segundo del Sistema Educativo Venezolano y tiene una duración de nueve (9) años, la educación formal ofrecida en este nivel es gratuita y obligatoria para toda la población en edad escolar como servicio público, garantizando por el estado venezolano.

El nivel de educación básica se caracteriza de la siguiente manera:
· Integral: atiende el desarrollo integral y holístico de la personalidad del educando, mediante el desarrollo de sus capacidades cognitivas (intelectuales, motrices, afectivas) de equilibrio personal y de integración social.
· General: promueve el aprendizaje y conocimiento variador de los elementos humanísticos, artísticos, científicos y tecnológicos de la cultura nacional y universal, facilita al individuo las herramientas e instrumentos necesarios para la continuación con éxito de sus estudios en el nivel de la educación media diversificada y profesional. Además, fortalece el desarrollo de los valores y la preparación del individuo para integrarse a una vida social activa, participativa y responsable.
· Básica: proporciona la bese esencial para la construcción de futuros aprendizaje y constituye la educación formal mínima obligatoria que deben cumplir los venezolanos según lo pauta la ley.

En atención a ello, se aspira que el diseño curricular del nivel de Educación Básica alcance cada vez mayor concreción, puesto que en su puesta en práctica se consideran las prioridades y necesidades de las distintas entidades federales, favoreciendo así su coherencia y pertinencia. La formación para la vida

Finalidades del Nivel de Educación Básica
Entre las finalidades de este nivel se encuentran:
· La formación integral y holística del educando.
· La formación para la vida.
· El logro de un individuo sano, culto, crítico, apto para el ejercicio de la democracia y para convivir en una sociedad democrática justa y libre, basada en la familia.
· El desarrollo de destrezas y la capacidad científica, técnica, humanística y artística.
· La consolidación en el educando de las destrezas para el manejo del lenguaje, de los procesos de pensamiento y la valoración hacia el trabajo.
· El desarrollo integrado de los cuatro aprendizajes fundamentales “aprender a ser”, “aprender a conocer”, “aprender a hacer”, y “aprender a convivir”.
Es de hacer notar que estas finalidades del nivel se consolida a lo largo de sus tres etapas y en su conjunto plantean como fin último la dignificación del ser. Esta dignificación construye la base esencial de esta reforma curricular.


Instancias del Diseño Curricular del Nivel de Educación Básica.
El diseño curricular del nivel de educación básica se enmarca en los planteamientos teóricos, las líneas de desarrollo y los principios del modelo curricular, como especial énfasis en la descentralización, la autonomía de los planteles, y la flexibilidad de la práctica pedagógica. De igual manera, el diseño considera en su desarrollo y concreción las adaptaciones necesarias, según las características propias de este nivel educativo. En atención a estos planteamientos el modelo curricular, establece tres instancias: la instancia nacional, la instancia estadal y la instancia del plantel, los cuales están representadas por el Currículo Básico Nacional, el Currículo Estadal y los Proyectos Pedagógicos de Plantel y de Aula respectivamente. En lo que se refiere a nivel de educación básica en su primera y segunda etapa, estas instancias se difieren como se expresan a continuación:

· Instancia nacional: el Currículo Básico Nacional (CBN) asume las políticas educativas propio de este nivel, responde a las pautas establecidas al modelo curricular y tiene carácter prescrito para todos los planteles del país. Su diseño y formulación corresponde al nivel central del ministerio de educación.
· Instancia estadal, el Currículo Estadal): en correspondencia con el modelo en el diseño curricular del nivel de educación básica se plantea por primera ves, la formulación de Currículo Estadal (CE). La incorporación de una instancia estadal promueve el respeto y valoración del pluralismo étnico, lingüístico y cultural de la nación venezolana y permite dar respuesta educativa a las motivaciones, necesidades, intereses y exigencias especificas de cada entidad federal
· Instancia de plantel, los proyectos pedagógicos: surgen de la realidad local y siguen las pautas del Currículo Básico Nacional y del Currículo Estadal, los Proyectos Pedagógicos de Plantel, responden a los problemas pedagógicos comunes a toda la institución, los proyectos pedagógicos de aulas, permite a los docentes contextualizar planteamientos en los programas de estudio. De esta manera, se atiende desde el plano educativo o las características, necesidades, intereses y problemas de los alumnos, de los docentes, del plantel y de la localidad.

Definiciones del Currículo. Como Planes, y Programas, Producto, Proceso, Educación. Disciplinas, Sistemas.
Entre las diferentes definiciones que al currículo se le han otorgado, está el convenido como plan; el cual el currículo es un documento que planifica el aprendizaje que como plan de instrucción incluye con precisión y detalle objetivos, contenidos, actividades y estrategias de evaluación. Es una planificación racional de la intervención didáctica.

Para Saylor y Alexander (1974), el currículum es un plan que enfoca los objetivos y los medios, pero que no se limita sólo a esto, pues incluye además, estrategias de instrucción y evaluación.
Uno de los conceptos más recientes sobre el particular, es la del Dr. Manuel Castro Pereira, docente de la Universidad Nacional Abierta de Caracas, quien afirma que “el currículum es una estrategia de planificación educativa orientada hacia la formación de recursos humanos” Por su parte, Hilda Taba, es su obra “Elaboración del currículo” afirma que: “el currículo es en esencia, un plan para el aprendizaje y las maneras de lograrlos” ; planificar un currículo es el resultado de decisiones que afectan a tres asuntos diferentes:
a-Selección y ordenamiento del contenido.b-Elección de experiencias de aprendizaje por medio de las cuales va a ser manejado este contenido y que servirán para alcanzar objetivos que no pueden ser logrados mediante solo contenidos; yc-Planes para lograr las condiciones óptimas para el aprendizaje.

Como programa de estudio el Currículo se caracteriza por ser un instrumento operativo y por unir un conjunto de saberes o conocimientos y relacionarlos con lo científico, tecnológico, cultural, social, político, y económico, esto se conoce como contenidos, los cuales a su vez van a conformar las áreas académicas o asignaturas que constituyen los planes de estudio. Estos contenidos se clasifican en tres tipos: conceptuales, todo lo que tiene que ver con conceptos, definiciones, teoría; procedimentales, la manera como se va a proceder para que los alumnos capten los contenidos conceptuales; y actitudinales, los valores que adquirirán los estudiantes durante el proceso. Estos contenidos van a desarrollar las capacidades cognoscitivas, tales como las intelectuales, motrices y afectivas. Luego estos contenidos son agrupados en lo que se conoce como bloques de contenidos. En este aspecto el currículo como programa de estudio, se caracteriza más que todo por ser organizado, ya que establece relaciones o similitudes entre los contenidos para luego agruparlos en el tipo de contenido que le corresponde y seguidamente en el bloque al que se adapta según sus características.

Por otro lado, el currículo como disciplina, permite un conjunto de reglas, para llevarlo a la práctica en orden y organizado permitiendo la información, el conocimiento, lo cual pretende lograr en los estudiantes pertenencia atendiendo criterios específicos para tal fin, y esto se logra mediante instrumentos que permite el objetivo deseado.

En el mismo orden de ideas, el currículo como educación. Permite el estudio del contexto social, lo cual representa una opción para enfocar la educación de los estudiantes y relacionarla diariamente con su vida, resaltando la formación de valores, para aprender los conceptos básicos de cada disciplina y desarrolla una conciencia crítica de contradicciones de la vida diaria y la cultura. La educación relevante puede significar habilidades con la que se puede estudiar la cultura social, la igualdad, y al mismo tiempo estudiar clases especiales que permita conocer las perspectivas que ofrece el currículo.

El currículo como proceso, vincula el proceso subjetivo de los alumnos al proceso de producción científica. Este enfoque vincula el proceso de pensamiento de los estudiantes, su proceso de apropiación creadora a los procesos lógicos-científicos; aunque es indispensable que el profesor reconozca los mecanismos de pensamiento implícitos en la experiencia de los alumnos sobre el tema de la enseñanza.

Según Stenhouse (1.984 p.89), el currículo es proceso educativo, con énfasis en los procesos científicos-culturales, como experiencias optimas de racionalidad que afiancen sus propios esquemas de comunicación racional, validad, veraz y honesta acerca de si mismo y del medio natural y social que lo rodea.

En la perspectiva de Stenhouse, el currículo como proceso es un curso de acción que desarrolla el profesor con sus estudiantes, una pauta viva de ordenamiento de la practica de la enseñanza, un objetivo simbólico y significativo de acción para maestros y alumnos que se encarna en palabras, imágenes, sonidos, juegos, una secuencia de procedimientos hipotéticos que solo puede comprenderse y corroborarse en la sesión concreta de enseñanza.

En este sentido, el currículo siempre es hipotético, cada vez necesita ser comprobado en su viabilidad y efectividad para desatar procesos de construcción en el profesor y sus estudiantes. Cada tema, cada contenido, cada concepto, debería asumirse no como el resultado, sino de manera dinámica como vector, como proceso, como interrogante constitutivo del mismo conocimiento científico, con miras a la meta mas alta de la formación del hombre, mediante la reconstrucción reflexiva de la ciencia y el arte, cuyos procesos y criterios no son ajenos a la formación del pensamiento propio autónomo. Un currículo como proceso es también esencialmente abierto y permeable a la influencia socio histórica y cultural de la comunidad y del país. La fluidez del currículo como proceso no pretende escapar a toda clase de estructuración, sino mas bien facilitar y propiciar que las sesiones de enseñanza sean menos rígidas, deterministas y rutinarias y se parezcan lo mas posible a la creatividad y dinamicidad de la vida, mas allá de la escuela.

Este currículo como proceso supera el aislamiento lógico-positivo de los resultados de las ciencias, preferir el enfoque epistemológico del “descubrimiento” como una tarea constitutiva de la construcción científica misma, así se hace posible una pedagógica constructiva y un currículo no solo centrado en los procesos subjetivos individuales del aprendiz, sino que al objetivar los procesos de la producción científica, construya y facilite modelos de procesamientos y reflexión para apropiación creadora y el autodesarrollo de los alumnos.
Ahora bien, el currículo como producto, informado por el interés técnico del conocimiento está sustentado en conceptos claves: producto-destreza-control.
El objetivo final está determinado por la calidad del producto buscado. El profesor será preparado para encaminar al alumno hacia ese logro, el cual deberá responder de modo fiel a los prefijados, las destrezas a enseñar serán perfeccionadas por especialistas, ajenos a la función directa de enseñar y serán impuestas a los docentes a través de las prescripciones del propio diseño.

La Teoría prescribe, organiza, determina, orienta y controla, los docentes diestros aplican estas teoría y comprueban los logros a través de sus acercamientos con los objetivos previstos. No hay participación de los docentes ni de los alumnos en los sistemas de evaluación.

Con respecto a la Concepción del Currículo como sistema se caracteriza por una serie de oportunidades de estudio que se le ofrece a una población bien identificada para lograr sus fines extensos. A la vez también se caracteriza por estar formado por un subsistema del sistema general en el cual va a operar; es decir la sociedad en este caso analizando sus términos de interacción el cual debe proveer a la sociedad de los insumos e instrumentos necesarios que cubran las prioridades de los sectores que la conforman señalando la determinación y solución de los problemas.
El desarrollo del currículo permitirá mejorar el sistema educativo en cuanto a: la calidad de la educación; los métodos y las técnicas de aprendizaje; los planes y programas de estudio; la estructura orgánica-administrativa; la preparación y capacitación técnico-profesional de quienes tienen a su cargo la labor docente; en fin, mejorar todos aquellos elementos, factores y condiciones que posibiliten u obstaculicen el funcionamiento del sistema educativo y su propio desarrollo.

Conceptualización del Currículo a través de las Distintas Posiciones Paradigmáticas.
Por otro lado, la conceptualización del Currículo a partir de las posiciones paradigmáticas, Pinar (1983), agrupa las diversas concepciones del curriculum en estos tres supuestos:
a. Tradicionalistas
Se basan en la obra de Tyler (1949) de la que se realizan amplias y variadas relecturas. Su pretensión fundamental al diseñar el curriculum es dar “un servicio a los docentes”. Tratan de apoyarse en “la tradición del campo” y al escribir sobre el curriculum tienden a pensar en los profesores y en las escuelas.
Suelen utilizar el modelo burocrático, caracterizado por una orientación progresista, su posición ahistórica y la fidelidad al conductismo. Utilizan un modelo según McDonald caracterizado por la “racionalidad tecnológica”, en el que sobresalen los métodos de enseñanza basada en competencias y los paquetes modulares. Su pretensión es ayudar a los profesores interesados en el curriculum desde posiciones institucionales.
Entre los principales representantes, que cita Pinar, de esta corriente están: Tyler, Taba, Saylor, Tanner (D. Y L.), Neil y Zais. Este modelo es defendido por la ASCD (Asociación para la Supervisión y Desarrollo del Curriculum).

b. Empirismo Conceptual
Los términos conceptual y empírico son utilizados en el mismo sentido que los científicos sociales. Parten de hipótesis (conceptos previos) para ser comprobadas mediante una investigación empírica rigurosa.
Tratan de aplicar los métodos de las ciencias sociales a la teoría e investigación del curriculum desde una perspectiva extensiva en tiempo y espacio, para poder llegar así a aplicaciones significativas. En general, desde otros campos, tratan de llegar a la educación como “tierra de todos”. Entienden la educación como un área que puede ser estudiada desde diversas disciplinas.
No obstante otros autores, como Walker, postulan otras metodologías; tales como el estudio de casos y la etnometodología aún dentro de la misma escuela. Pero diremos que esta corriente, en su línea mayoritaria, se apoya en los estudios empiristas conceptuales del sociólogo R. Merton.
Sus principales representantes son: Posner, Stricke, Walker, Reid, Westbury.




c. Reconceptualismo
Utilizan una perspectiva cargada de valores y un planteamiento que intenta la emancipación política. Un reconceptualista tiende a considerar la investigación como un acto inevitablemente político, tanto como intelectual. No obstante el hincapié en lo político varía de unos autores a otros.
Postulan una metateoría y una filosofía de la ciencia para la elaboración del curriculum, desde una perspectiva crítica. La fenomenología y la teoría crítica de la sociedad son dos dimensiones básicas en una visión reconceptualista. Sus principales representantes son: Apple, Mann, Molnar, Pinar, McGreen. Y los trabajos de Huebner y McDonald en su segunda etapa.
Cabe destacar que existen otras posiciones paradigmáticas que conceptualizan el currículo y le aportan elementos estructurados. En este sentido la Psicología de la Educación se propone explicar los cambios relacionados con el comportamiento dentro de los procesos de enseñanza-aprendizaje, elaborar procedimientos y diseñar estrategias de intervención para llevarlas a la práctica con la finalidad de mejorar el sistema educativo.
El centro de interés de la Psicología de la Educación son los procesos de enseñanza aprendizaje. Se recoge en este sentido, las aportaciones de los grandes paradigmas de la Psicología. Pero principalmente el Conductismo (el Condicionamiento Clásico de Pavlov, el Condicionamiento Instrumental de Thorndike, el Condicionamiento Operante de Skinner y la Psicología Cognitiva, que es dominante a partir de la década de 1980.
Ahora bien, en el surgimiento y desarrollo de la Psicología Educativa han incidido una serie de desarrollos científicos paralelos que han mantenido en común una preocupación por aplicar los conocimientos científicos de la Psicología a la Educación.

1 comentario:

  1. Casino - Dr.D.com
    Dr.D.com offers a wide variety 진주 출장마사지 of 서산 출장마사지 slot machines and table games, 청주 출장샵 In the online 춘천 출장안마 casino Dr.D.com, all 토토사이트 games are dealt on their own, which is why the

    ResponderEliminar